Producción Integrada
AYUDAS DE AGROAMBIENTE Y CLIMA
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2020: PRODUCCIÓN INTEGRADA
Beneficiarios/as
Los agricultores que cumplan los compromisos agroambientales fijados para esta ayuda.
Requisitos
* Del Beneficiario.
- Ser titulares de explotaciones agrarias ubicadas en Castilla y León.
- Estar inscritos en el Registro de Productores y Operadores de Producción Integrada de Castilla y León.
- Tener formalizado un contrato con la DGPAC.
* De la explotación.
- La superficie ocupada por cultivos de cereales de invierno, hortícolas, viñedo y/o frutales de pepita acogida, estará incluida en los correspondientes reglamentos técnicos de producción integrada.
- La superficie de contrato será al menos 2 hectáreas.
Compromisos que deberán asumir los productores.
* Compromisos generales:
- Mantener y cumplir los compromisos agroambientales y climáticos durante un período de cinco años consecutivos, a contar desde el primer año de reconocimiento de la incorporación a la medida.
- Tener sometidas a control de la autoridad competente las superficies objeto de ayuda a más tardar el 30 de septiembre anterior al año de cada solicitud de pago anual de la ayuda.
- Los beneficiarios deberán acoger a la ayuda anual al menos el 80% de la superficie básica del contrato y no superar el 120%.La variación permitida cada año respecto al año anterior no podrá ser superior al 20%.
- Solicitar anualmente el pago de la ayuda a la producción integrada.
* Compromisos agroambientales:
- Cumplimentar debidamente y mantener actualizado el cuaderno de explotación.
- Cumplir los requisitos y condiciones establecidos en la normativa vigente para desarrollar la producción integrada en Castilla y León, y en particular lo establecido en los Reglamentos Técnicos específicos de producción integrada (cereales de invierno, hortícolas, frutales de pepita y/o viñedo).
- Ejecutar el Plan de Actuación del productor, que deberá haber sido aprobado por la Entidad de Certificación siguiendo los requisitos mínimos de autocontrol a realizar por el personal técnico competente en producción integrada.
- Realizar los análisis recogidos en el Plan de Actuación del productor.
- Realizar el plan de fertilización establecido en el Plan de Actuación del productor.
En el caso de cereales de invierno:
- No cultivar la misma especie dos años consecutivos en la misma parcela.
- Destinar al menos el 20% de la superficie de cultivos herbáceos de la explotación al cultivo de leguminosas, proteaginosas o barbecho.
- La fertilización nitrogenada se distribuirá en tres aplicaciones en función de las necesidades del cultivo, salvo que se empleen abonos nitrogenados de liberación lenta.
- En el caso de hortícolas:
- No repetir la misma especie al menos hasta el tercer año.
- Las superficies destinadas a hortícolas, en al menos uno de los cinco años de duración del compromiso se cultivarán con leguminosas, proteaginosas, oleaginosas, cereales o barbecho.
En el caso de viñedo y frutales de pepita:
- Realizar análisis de suelo cada cuatro años.
- Establecer un plan de abonado.
- Incorporar los restos de poda triturados o picados.
- Realizar abonado orgánico de 20 t/ha en regadío o viñedo, de 10 t/ha en secano.
- Cumplir con la condicionalidad, así como con los requisitos mínimos de fertilización, fitosanitarios y otros requisitos obligatorios.
Importes unitarios de las ayudas y periodo de pago:
- 60 euros/ha para cultivos herbáceos de secano,
- 105 euros/ha para cultivos herbáceos de regadío,
- 220 euros/ha para cultivos hortícolas al aire libre,
- 80 euros/ha para frutales de secano,
- 160 euros/ha para frutales de pepita,
- 160 euros/ha para viñedo para vinificación,
Se abonará a los beneficiarios antes del 1 de julio del año siguiente al de solicitud de la ayuda.
Unidades mínimas de cultivo agroambiental:
Para el cálculo de la ayuda se tendrán en cuenta las Unidades Mínimas de Cultivo Agroambiental (UMCA), establecidas en 30 hectáreas para cada grupo de cultivo acogidos a la medida agroambiental, afectando al importe a percibir de la forma siguiente:
- Hasta el doble de la UMCA, se percibe el 100% de la ayuda.
- Por la superficie superior al doble de la UMCA y hasta el cuádruple, el 60% del importe.
Por la superficie superior al cuádruple de la UMCA, el 30% del importe
Convocatoria de incorporación a contratos agroambientales y contratos de agricultura ecológica para iniciar compromisos en 2019
La Consejería de Agricultura y Ganadería realiza una nueva convocatoria de incorporación a contratos plurianuales de las medidas de agroambiente y clima y de la medida de agricultura ecológica, para iniciar compromisos en la campaña agrícola 2018/2019 ó año 2019.
El 3 de octubre de 2018 se ha publicado extracto de la Orden de 18 de septiembre de 2018 por a la que se convoca la incorporación de titulares de explotaciones agrarias a las medidas de agroambiente y clima y medida de agricultura ecológica, ambas contenidas en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020, las cuales están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).
Los titulares que deseen acogerse a las mismas pueden presentar sus solicitudes de forma telemática mediante aplicación informática al efecto.
El plazo de presentación de solicitudes es desde el 4 hasta el 25 de octubre de 2018.
Más información:
https://pac.jcyl.es/web/jcyl/PAC/es/Plantilla100/1284703780531/_/_/_